En este momento estás viendo Ordena el ITAIGro a los sujetos obligados, para que instruyan a los titulares de las unidades de transparencia, para que acudan a la dirección de Tecnologías de la Información del órgano garante, para que obtengan su usuario y contraseña como administradores de la Plataforma Nacional de Transparencia

Ordena el ITAIGro a los sujetos obligados, para que instruyan a los titulares de las unidades de transparencia, para que acudan a la dirección de Tecnologías de la Información del órgano garante, para que obtengan su usuario y contraseña como administradores de la Plataforma Nacional de Transparencia

Aprueba el pleno del órgano garante, el Plan de Trabajo de la Unidad de Género, con el objeto de contar con un programa de trabajo en materia de igualdad de Género, que permita implementar el Derecho de Acceso a la Información como herramienta para erradicar la violencia y la discriminación contra la mujer.

Chilpancingo, 16 de octubre del 2018.- El pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado del Estado de Guerrero (ITAIGro), ordenó a los sujetos obligados, para que instruyan a la brevedad a los titulares de las unidades de transparencia para que concurran a la Dirección de Tecnologías de la Información del órgano garante a fin de obtener su usuario y contraseña como administrador de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Durante la sesión número 28 de tipo ordinaria, a propuesta del comisionado Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, los sujetos obligados que no cuenten con su usuario y contraseña, deberán instruir a sus titulares de las unidades de transparencia para que puedan contar con esta herramienta, “en la inteligencia que deberán realizarlo los que aún no cuenten con tal formalidad”, recalcó el comisionado Tapia Gutiérrez.
Y es que existen varios sujetos obligados, que aún no concurren ante el órgano garante para contar con su usuario y contraseña y con ello, trabajar de manera adecuada el tema de la transparencia.

“Como sabemos el marco normativo en materia de transparencia y protección de datos personales tienen entre sus funciones establecer los principios y bases generales para transparentar el ejercicio de la función pública y garantizar a cualquier persona el pleno acceso a la información pública”, explico Tapia Gutiérrez.

Destaco que esta herramienta permite la publicación de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados y a su vez ser el conducto para acceder a las solicitudes de información por parte del ciudadano y entregar las respuestas de los sujetos obligados.
Cabe mencionar que los sujetos obligados que no cuentan con su clave de acceso a la Plataforma Nacional, se encuentran ayuntamientos, entes paramunicipales, sindicatos entre otros.

En tanto la comisionada Mariana Contreras Soto propuso el Plan de Trabajo de la Unidad de Genero del ITAIGro, destacando que la igualdad de género es un tema de “la mayor importancia”, derivado de ello se aprobaron los lineamientos para el funcionamiento de la Unidad de Igualdad de Género en los cuales se contempló la elaboración de un Plan de Trabajo de dicha unidad.

“En el presente programa de trabajo se propone realizar una serie de actividades para la difusión y capacitación en el tema de igualdad de género al interior de este órgano garante con sus servidores públicos, así como contribuir a su difusión al exterior, enfatizando el derecho de acceso a la información pública necesaria”, señalo la comisionada Contreras Soto.

El objetivo de este Plan de Trabajo, agrego, es contar con un programa de trabajo en materia de igualdad de Género, que permita implementar el Derecho de Acceso a la Información como herramienta para erradicar la violencia y la discriminación contra la mujer así como facilitar la igualdad entre mujeres y hombres en la entidad.

Así mismo la comisionada Mariana Contreras Soto, propuso algunas recomendaciones dirigidas a los ayuntamientos del estado para que mediante convocatoria designen a tres ciudadanos distinguidos integrantes de los comités de Transparencia en sus respectivas demarcaciones.

Con fundamento en los artículos 120 y 123 de la Constitución del Estado; 44 fracción segunda inciso C, 65 y demás relativos aplicables de la ley de la materia, el ITAIGro recomienda a los ayuntamientos designen a tres ciudadanos distinguidos para que formen parte del comité de transparencia.

Entre los requisitos que estos ciudadanos deben cumplir se encuentra; que sean residentes del municipio por lo menos dos años antes de la fecha de la designación, no tener antecedentes penales, tener como mínimo 23 años cumplidos, contar con estudios de licenciatura, y de preferencia que tengan un mínimo de experiencia en materia de transparencia y protección de datos personales, propuesta que fue avalada por los comisionados Pedro Delfino Arzeta García y Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez.

 

 

Deja un comentario