En este momento estás viendo Guerrero se convirtió en la entidad número 16 en contar con su Ley de Transparencia, traducida al sistema Braille

Guerrero se convirtió en la entidad número 16 en contar con su Ley de Transparencia, traducida al sistema Braille

Chilpancingo, Gro. 7 de noviembre de 2019.- Guerrero se convirtió en la entidad número 16 en contar con su Ley de Transparencia, traducida al sistema Braille, así, las personas con limitación visual podrán ejercer su derecho de Acceso a la Información.

La presentación de la Ley 207 de Transparencia al Sistema Braille se llevó a cabo en el auditorio del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde se contó con la presencia de la presidenta de este sistema, la señora Mercedes Calvo de Astudillo.

En su mensaje la comisionada Mariana Contreras Soto, impulsora de esta iniciativa en la entidad, dijo que acercar el derecho de Acceso a la información a los grupos vulnerables, “es y seguirá siendo un tema prioritario del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de nuestro Estado y sé que es de gran importancia para el gobierno que encabeza el licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, respaldado de manera invaluable por la señora Mercedes Calvo”.

Agrego que la iniciativa de la traducción de la Ley 207 de Transparencia, nació en la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género e Inclusión Social del Sistema Nacional de Transparencia, encontrando eco en el respaldo en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y de los Municipios (INFOEM).

En su oportunidad, la comisionada Zulema Martínez Sánchez, Coordinadora Nacional de los Órganos Garantes del País, destaco la importancia de la presentación de la Ley de Transparencia ya de acuerdo con el artículo 31 de la Ley General de Transparencia, “tenemos el deber y la obligación de promover e implementar acciones para garantizar las condiciones de accesibilidad para que los grupos vulnerables puedan ejercer en igualdad de condiciones el derecho de acceso a la información pública”, expuso.

La comisionada del INFOEM, refirió que de acuerdo con el módulo de condiciones económicas de la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares que se realizó en 2014, un total de 7.7 millones de personas en México tiene alguna discapacidad y de estas 32.7 tiene una debilidad visual además de ser la segunda causa de discapacidad en el país de acuerdo con los datos del INEGI.

Esto agrego, compromete a los responsables de los órganos garantes de los derechos fundamentales a establecer mecanismos para que cualquier persona sin importar su condición encuentre la posibilidad de ejercer el derecho de Acceso a la información y la protección de sus datos personales.

Se pretende, dijo que todas las leyes estatales sean traducidas al sistema braille, proyecto que prácticamente es una realidad, y que pretende que para finales de año, todas las entidades del país cuenten con sus leyes locales traducidas a este sistema.

Por su parte, la presidenta del DIF estatal, la señora Mercedes Calvo de Astudillo, agradeció la distinción de esta iniciativa en favor de los grupos vulnerables no solo de Guerrero sino de toda la república.

“A mi me da mucho gusto que gente comprometida con nuestro México querido este aquí en Chilpancingo, muchas gracias Zulema Martínez es un gusto que Guerrero ya cuente con estos conocimientos en esta ley, de que nuestra gente tenga otra herramienta para ser incluida en todas las acciones que se pretendan en el gobierno y en la vida diaria”, señalo.

Finalmente el comisionado presidente del ITAIGro, Pedro Delfino Arzeta García enfatizo el esfuerzo que al interior del órgano garante se tiene para realizar este tipo de iniciativas, ya que “juntos nos ha permitido avanzar y presentar este tipo de iniciativas a la sociedad”.

En este evento también estuvieron presentes el Comisionado del ITAIGro, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, el Comisionado del INFOEM José Guadalupe Luna Hernández, así como los titulares de unidades de transparencia de diversas dependencias y municipios que se dieron cita en el auditorio del DIF.

Deja un comentario