En este momento estás viendo Organizaciones civiles que trabajen en materia de transparencia podrán ser observadores del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

Organizaciones civiles que trabajen en materia de transparencia podrán ser observadores del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia

Indispensable la participación de la sociedad civil, destacan comisionados al aprobar la convocatoria dirigida a las organizaciones de la sociedad civil.

Chilpancingo, 10 de abril del 2018.- Las organizaciones civiles que trabajen en materia de transparencia, podrán participar como observadores en la verificación y evaluación del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro). Durante la sesión ordinaria número 7 del ITAIGro, los comisionados aprobaron el acuerdo 14/2018 con fundamento en los artículos 20, 99 y 100 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, para emitir la convocatoria dirigida a las organizaciones civiles legalmente constituidas que trabajan en materia de transparencia para ser observadores en el proceso de verificación de obligaciones de transparencia del órgano garante.

“Resulta indispensable dar la difusión correcta la convocatoria a fin de lograr una mayor participación de la sociedad civil en materia de transparencia y así consolidar la cultura respecto de la misma en nuestro estado”, explico la comisionada Mariana Contreras Soto.

En otro de los puntos del orden del día, se aprobó sobreseer un recurso de revisión interpuesto en contra del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro), con fundamento con los artículos 171 fracción primera y 177 fracción tercera de la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

“Una vez agotada las etapas sustanciales del recurso de revisión, obra que el sujeto obligado en la etapa de pruebas y alegatos hizo llegar la información solicitada, situación que se dio vista a la recurrente y en consecuencia se agota la Litis que dio origen al presente recurso”, explico Contreras Soto.
Así mismo, se admitieron 4 recursos de revisión a igual número de sujetos obligados por no entregar la información completa al recurrente, y en uno de los casos por declaración de incompetencia del sujeto obligado.
Cabe mencionar que uno de los recursos de revisión interpuesto en contra del ayuntamiento de Chilpancingo, se previene al recurrente por no cumplir su petición con los requisitos establecidos en las fracciones IV y VII del artículo 163 de la Ley 207 de Transparencia.

“El recurrente no señalo la fecha en que le fue notificada la respuesta o tuvo conocimiento del acto reclamado ni tampoco adjunta la copia de la respuesta que impugna, y esto a lo anterior se propone realizar la prevención al recurrente”, explico el comisionado Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez.
En tanto que en otro de los puntos, se desechó el recurso de revisión interpuesto contra la Fiscalía General del Estado, con fundamento en la fracción quinta del artículo 74 del Código de Procedimientos Contenciosos, Administrativo del Estado de Guerrero, en aplicación supletoria a la Ley de Transparencia porque el recurrente no se ajustó a los tiempos para recibir respuesta y solicitó nuevamente la información al sujeto obligado, Fiscalía General del Estado.

“Analizando el escrito se llegó a la conclusión que es materia de otro recurso de revisión pendiente de resolución promovida por la misma actora contra la misma autoridad y por el mismo acto”, explico el comisionado Pedro Delfino Arzeta García.

Deja un comentario