Se realiza en Guerrero la Ruta de la Privacidad 2022.

Chilpancingo, Gro., abril 29 del 2022.– Con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en el cuidado y protección de datos personales, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Guerrero (ITAIGro), coordinó la Ruta de la Privacidad 2022, evento que es organizado por el instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), a través de la Comisión de Protección de Datos Personales. 

 La Ruta de la Privacidad 2022, tuvo como paneles los temas de Gobierno Electrónico, Tecnologías y la Protección de Datos Personales y el Tratamiento de los Datos Biométricos en el Ámbito Gubernamental y Social, que tuvo como panelistas a la Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara; el coordinador de la Comisión de la Protección de los Datos Personales, Arístides Rodrigo Guerrero García; el profesor de la universidad del Valle, Mario Gómez Sánchez.

El Director General de la Política Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Estado, Luis Ricardo Sánchez Hernández y El Coordinador General Internacional Urbano en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Hugo Isaak Zepeda.

En su mensaje el Comisionado Presidente, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, dijo que para el ITAIGro, es un honor traer a Guerrero la Ruta de la Privacidad, por ser un evento de gran magnitud que se aplicará en las políticas públicas del estado.

Destacó que el uso de los medios electrónicos en la vida diaria de las personas y que son utilizados para hacer las tareas de todos los días han puesto en riesgo los datos personales de la gente.

En su intervención, la Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, dijo que es importante que todo el país conozca la ruta de la privacidad y se haga conciencia de la importancia que tiene la protección de datos personales.

“Antes de la pandemia el uso de las redes sociales se hacía para contactar a la familia y a las amistades, luego entonces la virtualidad a todos nos alcanzó, según estudio reciente de la UNAM, la actividad laboral académica y educativa, subió del 75% en 2020 a 85% en 2021, como el uso de WhatsApp, y el uso de este medio de comunicación es la vulneración de la privacidad de las personas, pues es muy común que las personas compartan captura de pantalla de sus conversaciones, lo que se ha constituido como la principal fuga de información entre los mexicanos”, sostuvo.

En su turno, el Coordinador de la Comisión de la Protección de los Datos Personales, Arístides Rodrigo Guerrero García, apuntó que en la actualidad los infantes ya no se diviertan con los juegos de antaño y lo hacen a través de un entorno digital a través de un espacio digital.

“Los datos personales se constituyen como el petróleo del siglo 21, porque cada vez que realizamos una actividad y se ve involucrado un móvil, estamos sacrificando parte de nuestra intimidad”, explicó.

En su intervención, la diputada local, Patricia Doroteo Calderón, reconoció la labor de los órganos garantes estatal y nacional, en el que buscan defender los derechos humanos de acceso a la información pública y la protección de los datos personales.

Vía virtual, la coordinadora regional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Mirna Roció Moncada Mahuem, indicó que lamentablemente no todas las personas son conscientes del cuidado que se tiene que tener al exponer los datos personales y la identidad.

“Por ello los organismos garantes con el apoyo de todas y todos, nos encontramos en la necesidad  de generar y promover políticas públicas y actividades encaminadas a una educación adecuada del uso de los medios digitales”, expuso.

 A su vez, Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del INAI, apuntó que el Convenio 108 vino a surcar un mar interminable en la defensa de un tesoro poco conocido, menos reconocido y peor defendido que es justamente la privacidad y donde, “en la gran parrilla de la digitalidad, se queman como gotas de aceite, todos los días, fragmentos de nuestra privacidad”, apuntó.

Por su parte, el Comisionado M.D. Roberto Nava Castro, dijo que los órganos garantes estatal y nacional, tienen la responsabilidad de hacer lo propio a fin de garantizar los derechos fundamentales del acceso a la información pública y la protección de datos personales.

“Como ya se ha dicho la información tecnológica nos esta rebasando a pasos agigantados y lo que tenemos que hacer, es salvaguardar la protección de los datos personales y que quienes recaban esa información, velen porque se cuide ese información”, apuntó.

Finalmente, el anfitrión para la realización del evento, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), José Alfredo Romero Olea, agradeció la presencia de todos los presentes en el auditorio de la máxima casa de estudios, y resaltó la importancia de la protección de datos personales en la actualidad.

Durante la inauguración y en el desarrollo del evento, estuvieron presentes funcionarios del gobierno del estado de Guerrero, presidentes municipales, titulares de unidades de transparencia, magistrados, académicos, integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción y algunas otras personalidades.