Aprueba el pleno del ITAIGro, el Programa Anual de Verificaciones 2021

-Aprueba el pleno del ITAIGro, el Programa Anual de Verificaciones 2021
-Se crea un micrositio en la página web del órgano garante que permitirá que la sociedad conozca las funciones y facultades del ITAIGro.

Chilpancingo, 15 de junio de 2021.- Los comisionados que integran el pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero, aprobaron el Programa anual de Verificaciones y Vigilancia 2021.
La propuesta presentada en la sesión ordinaria de manera conjunta por los Comisionados Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez y Roberto Nava Castro busca como objetivo general, realizar la verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de la información correspondiente a los cuatro bimestres del año 2020.
La modalidad de la verificación de los sujetos obligados será muestral para todos de acuerdo a las fracciones que de manera aleatoria elegirán cada uno delos verificadores asignados a cada ponencia de forma virtual.
Se verificaran las obligaciones comunes de transparencia establecidas en el artículo 81 de la Ley 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero las cuales se verificaran aleatoriamente en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web institucional.
En esta misma sesión el Comisionado Roberto Nava Castro propuso la creación del Micrositio Vinculación y Difusión en la página web del ITAIGro el cual contará con cinco secciones que permitirán a la sociedad conocer de manera clara y sencilla las funciones, facultades, procesos y acciones emprendidas por el órgano garante, desde sus orígenes para proteger los derechos que le fueron conferidos, el presupuesto y algunas resoluciones emitidas.
El comisionado Nava Castro puntualizó que las cinco secciones que integraran este micrositio se denominan ¿Para qué sirve el ITAIGro?; ¿Cuánto cuesta el ITAIGro?; Resoluciones Emblemáticas; la Importancia del ITAIGro en la Protección de Datos Personales y la Importancia del Derecho de Acceso a la Información.
“Con estas acciones de transparencia y rendición de cuentas hacia la construcción de herramientas y repositorios de información relevante, útil y proactiva que faciliten un mayor conocimiento e internalización del valor público del Instituto, su funcionamiento y su presupuesto entre la población”, expuso.
De igual manera el Comisionado Nava Castro propuso la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero y el Instituto Tecnológico cuyo objetivo es en establecer las bases de colaboración para que estudiantes de esta institución educativa pueda llevar a cabo su servicio social y residencia profesional en las instalaciones del órgano garante.
Así mismo presentó el proyecto de símbolos de identidad como son su Bandera Oficial y un modelo de escudo Oficial el cual no podrá variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia, sin embargo, el escudo oficial podrá reproducirse en color gris metálico para uso en eventos oficiales
de los poderes del Estado, ayuntamientos y órganos autónomos de la entidad; en tanto que la bandera permanecerá depositado en el recinto oficial del ITAIGro.
Cabe mencionar que las propuestas señaladas anteriormente fueron avaladas por el Comisionado Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez.
Por su parte el Comisionado Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez propuso integrarse a los trabajos del concurso para ser para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno, niñas y niños 2021 que organiza el Instituto Nacional de Transparencia.
Con esto este acuerdo, dijo Tapia Gutiérrez se tiene como objetivo promover el ejercicio del derecho a la protección de datos personales y difundirlo entre la sociedad mexicana
Por otro lado, en el marco del Programa Anual de la Cultura de la Transparencia, el Comisionado Roberto Nava Castro informo de la organización de dos foros dirigido a la población estudiantil con los temas “Derecho de Acceso a la Información Pública” y “Como Elaborar una solicitud de Información a través de la PNT”.
El objetivo es realizar capacitación a la sociedad organizada como cámaras, barras de abogados, colegios de contadores, ingenieros civiles, grupos de la sociedad civil y a la sociedad civil en general.
En esta misma sesión se admitieron recursos de revisión dirigidos a igual número de sujetos obligados por la falta de respuesta a una solicitud de información y la entrega de información incompleta.
Así mismo se admitieron dos denuncias por incumplimiento de las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados, ayuntamientos de Coyuca de Benítez y Atenango del Río respectivamente la cuales iniciaran con su proceso respectivo.